Por qué somos importantes

Bueno, sí, que mi obsesión actual por Brian Cox sea un hecho irrefutable no tiene nada que ver con la validez del discurso que quiero compartir. Encontré una canción del grupo Orbital que contiene un discurso de Brian que me inspiró muchísimo, tanto que quiero que otras personas sientan lo que yo siento cada vez que lo recuerdo. Y, no sé, a veces cerramos tanto nuestra perspectiva de las cosas, que olvidamos lo insignificantes que somos. Ya deja de agobiarte por estupideces: la vida es increíblemente breve, por eso tenemos que vivirla todos los días, a cada minuto. Nuestras cuitas son ridículamente insignificantes cuando las comparamos con la edad actual del Universo y con el concepto de infinitud con la que se expandirá el espacio-tiempo y cómo nosotros, que somos un producto de la súper breve Age of Starlight, representamos una efímera isla de inteligencia en una galaxia de cuatrocientos miles de millones de estrellas (cada una con su propio sistema solar). Recuerdo las palabras de mi señor: "Una galaxia sin vida es una galaxia sin significado porque el signficado es una propiedad de la inteligencia".

Y sí, a final de cuentas, ya deja de abrumarte por tonterías y abraza un árbol, piensa en lo ridículamente poco probable que es que la vida inteligente pueda existir, y la vida en general, aunque sea microcelular. Somos el Universo vuelto consciente de sí mismo. No le arruines la experiencia de reflexionar sobre sí. El mundo se te hace muy grande en un universo potencialmente infinito, ¿no es eso absurdo?


“There are few certainties in Science, but one fact of which we can all be certain is that one day we will die. Our atoms won’t disappear: they will return to the Earth, some will become parts of the living future, but they will carry no imprint, no memories. No knowledge of the pattern once known as you. In five billion years, our Sun will cease to shine. Our planet will die in the searing heat, engulfed by the dying star. The atoms once known as you will be ejected out into space, in billions of years they may become parts of new solar systems with their own stories to tell. The great cycle of stellar death and rebirth offers a sort of limited immortality, whether that’s comforting is up to you. But ultimately, nothing will survive, it will all be gone. In the far future there will come a time when time has no meaning, as the Universe expands and fades. Our descendants isolated on an island, drifting in ocean [sic] of dark, will watch as the galaxies evaporate away. How does that make you feel? Yet something remains in the darkness: an idea. Science is the ultimate exercise of reason, and our reason confirms deep down what we’ve always known, whether human or star, life is precious and fleeting. We are collections of atoms that can think, who discovered this deep truth. We must understand the Universe will spend an eternity in darkness after a brief period of light [the age of starlight, aclaración mía].

    Meaning is not eternal and yet meaning exists today because the Universe means something to us. We must understand that life is precious and fleeting. In doing so, we will come to recognize the true value of ourselves, our fellow humans and our civilization. The choice before us is not between immortality and eternal darkness. The laws of nature have made that choice; but we do get to choose how long we want to survive. How long do you want the human race to survive? There will come a time when we’re forced to choose: do we destroy our planet? or protect it? Do we live together or fight amongst ourselves? Do we expand, explore? Do we carry our shared hopes and dreams outwards to Mars and the Moons of Jupiter and Saturn and onwards to the limitless stars? Or do we avert our gaze from the Universe beyond and allow all memory of our world to be lost too soon? Do we close our minds and seek refuge in the ignorant dark of the cave? Or do we embrace curiosity and love of knowledge of our fellow humans, of our rare world and of the infinite and wonderful thingset to be known? That time is now". —Brian Cox


Mi traducción:

Existen pocas certezas en la ciencia, pero un hecho del cual todos podemos estar seguros es que un día moriremos. Nuestros átomos no desaparecerán: regresarán a la Tierra, algunos se convertirán en partes del futuro viviente, pero no llevarán sobre sí ninguna huella, ningún recuerdo. Ningún conocimiento del patrón que alguna vez fue conocido como . En cinco mil millones de años, el Sol dejará de brillar. Nuestro planeta morirá en un calor ardiente, tragado por la estrella moribunda. Los átomos alguna vez conocidos como , serán expulsados hacia el espacio; en miles de millones de años, puede que se conviertan en parte de nuevos sistemas solares con sus propias historias que contar. El gran ciclo de la muerte estelar y su renacimiento ofrece una clase de inmortalidad limitada; si eso es reconfortante, depende de ti. Pero, al final de todo, nada sobrevivirá, todo se habrá desvanecido. En el futuro lejano, vendrá una época en la que el tiempo ya no significará nada, mientras que el Universo se expande y se desvanece. Nuestros descendientes aislados en una isla, naufragando en un océano de oscuridad, mirarán mientras las galaxias desaparecen. 

    ¿Eso cómo te hace sentir? Aun así, algo permanece en la oscuridad: una idea. La ciencia es el máximo ejercicio de la razón, y nuestro razonamiento confirma, en el fondo, lo que siempre hemos sabido: ya sea un humano o una estrella, la vida es valiosa y fugaz. Somos un conjunto de átomos que puede pensar, que pudo descubrir esta profunda verdad. Debemos entender que el Universo pasará una eternidad en la oscuridad, después de un breve periodo de luz. El significado no es eterno y aun así el significado existe hoy porque el Universo significa algo para nosotros. Debemos entender que la vida es valiosa y fugaz. Al hacerlo, reconoceremos nuestro verdadero valor, y el de nuestros colegas humanos y el de nuestra civillización.

    La decisión ante nosotros no es entre la inmortalidad y la oscuridad eterna. Las leyes de la naturaleza ya tomaron esa decisión. Pero sí podemos escoger qué tanto tiempo queremos sobrevivir. ¿Qué tanto tiempo quieres que la raza humana sobreviva? Llegará una época en la que nos veremos forzados a escoger: ¿destruimos nuestro planeta?, ¿o lo protegemos? ¿Vivimos juntos o nos peleamos entre nosotros? ¿Nos expandimos y exploramos? ¿Llevamos nuestras esperanzas compartidas y sueños al futuro, a Marte y las lunas de Júpiter y Saturno y más allá, a las estrellas sin límites? ¿O desviamos nuestra mirada más allá del Universo y permitimos que toda la memoria de nuestro mundo se pierda demasiado pronto? ¿Cerramos nuestras mentes y buscamos refugio en la oscuridad ignorante de la cueva? ¿O nos aferramos a la curiosidad y el amor del conocimiento de nuestros colegas humanos, de nuestro mundo singular y del infinito y de las cosas maravillosas por conocer?

Ese tiempo es ahora.

En caso de que todavía necesites una razón para valorar tu vida:

Timelapse of the Future: A Journey to the End of Time



Comentarios

Entradas más populares de este blog

El nuevo arte de la insensatez

La gran crisis epistemológica del siglo XXI: Vivir en la era de la posverdad

De la familia o Heaven is a home...